Guillermo Meneses

Obras
Guillermo Meneses nació en Caracas-Venezuela el 15 de diciembre de 1911, fue es escritor, político y diplomático, es recordado por sus obras literarias La balandra Isabel llegó esta tarde y La mano junto al muro.
Meneses se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, y ejerció su profesión como Procurador del Estado Miranda, juez y secretario de la embajada de Venezuela en Bruselas y París.
También trabajó como periodista, lo cual le sirvió para mostrar su opinión sobre el quehacer político nacional. Fue fundador de revistas como destaca Cubagua (1938) junto a Juan Liscano, columnista de los periódicos Élite, Sábado (Colombia), El Nacional y El Universal. Fue elegido Cronista de Caracas en 1965.
Meneses sobresalió principalmente como cuentista. Su obra fue premiada con el Premio de Teatro de Caracas (1943) por El marido de Nieves Márquez, Premio Arístides Rojas (1953) por El falso cuaderno de Narciso Espejo, Premio Municipal de Prosa (1963) por La misa de arlequín; y el Premio Nacional de Literatura (1967) en reconocimiento a su trayectoria.
Meneses fue un representante de la evolución que inició con el costumbrismo, y se modeló como nuevo discurso hacia la vanguardia de principio de siglos XX, logrando pintar con su pluma los más mínimos detalles de aquella famosa mano apoyada al muro, en medio de una
urbanidad maloliente, que dejó corromper sus personajes en cada palabra, y que destruyó sus finos motivos afrancesados haciéndole crecer a Guzmán Blanco la barba en plena desesperación. Todavía hoy, casi un siglo después, se lucha con una similar corrosión ciudadana, como aquella ilustró Meneses.
Javier Lasarte en el prólogo a Diez Cuentos, Monteávila editores, Caracas 1999, expresa sobre Meneses: «no sólo renovó la narrativa venezolana desde el punto de vista del estilo, sino que también propuso nuevos mundos temáticos y enfoques inusuales en la literatura nativa de su tiempo»; y la Bilbioteca Ayacucho: «Poseedor de notables recursos, sus cuentos y novelas, de un recio y penetrante estilo, constituyen obras maestras del género».
Meneses murió en Porlamar-Venezuela el 29 de diciembre de 1978